top of page
Buscar

las 10 fobias mas raras del mundo

  • WEBEANDO
  • 28 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

Todos le tenemos miedo a algo, pero cuando éste es llevado al extremo se convierte en una fobia.

Las fobias más comunes son: la claustrofobia (temor a lugares cerrados), la acrofobia (alturas), la agorafobia (lugares abiertos), la aerofobia (aviones), la glosofobia (hablar en público), entre otras; pero ¿cuáles son las más extrañas? por que esto es huebeando y hacemos lo que no dicen......

#10. Tripofobia, (miedo a los agujeros)

Las personas con “tripofobia” tienen miedo de los objetos que tienen hoyos pequeños. Aunque aún no es considerada como una fobia oficialmente, cientos de personas sufren de este mal. La gente con dicho temor asocia a los hoyuelos con el peligro. Entre los objetos más temidos están: las esponjas, los panales y algunas especies de plantas. Los síntomas van desde nauseas, comezón hasta ataques de pánico.

#9. dendrofobia (miedo a los arboles)

Se define como un persistente e injustificado miedo a los árboles. Quienes padecen de esta condición temen a los árboles y a todo lo que se relaciona con ellos: las hojas, las ramas, etc. No es una fobia demasiado conocida como tal, sin embargo es muy común.

Sus síntomas principales (similares a todos aquellos de las fobias extremas) incluyen ataques de pánico agudos, dificultad para respirar, sudoración excesiva, vértigo, náuseas y vómitos, palpitaciones, afasia (dificultad para hablar).

Según el grado de la fobia de cada persona en particular, estos síntomas pueden ser más o menos marcados. La terapia consiste naturalmente en afrontar los propios temores, que son uno de los más irracionales, pero también pueden ser útiles las disciplinas que regulan las energías internas del cuerpo humano. En la mayoría de los casos, aquellos que padecen dendrofobia no son conscientes de tener una fobia.

#8. Coulrofobia, (miedo a los payasos)

La coulrofobia es la fobia o miedo irracional a los payasos y a los mimos.1 Afecta especialmente a los niños, aunque puede aparecer en adolescentes y adultos.

En discusiones sobre las causas de la coulrofobia, los pacientes coinciden en que lo que más les aterroriza de los payasos es el maquillaje excesivo, a menudo acompañado de la nariz roja y del color extraño del cabello, que les permite ocultar su verdadera identidad.

Los afectados a menudo adquieren este miedo después de haber tenido alguna mala experiencia con alguno de ellos o de haber visto un retrato siniestro en medios audiovisuales.

Se considera que la novela It de Stephen King, llevada posteriormente a la gran pantalla, contribuyó a popularizar la figura del payaso malvado. Esta afirmación está avalada por estudios científicos realizados entre los años 1970 y 1987, año en la que se dio por concluida la investigación por ser tan perturbadores los resultados obtenidos.

#7. catisofobia (miedo a quedarse sentado)

Se define como un persistente miedo a tomar asiento. Este miedo puede afectar a aquellas personas que desarrollan alguna actividad relacionada con el dolor y con sentarse.

Aquellas personas que han sido rehenes o bien han sufrido torturas habiendo sido obligadas a sentarse sobre clavos, objetos agudos, carbones encendidos, etc., a menudo temen volver a sentarse. Recolectan todo el trauma asociado con esta etapa y comienzan a temer a estar sentados

. A veces, el miedo a sentarse se debe a algún castigo en los días de escuela, o temor a verse con sobrepeso, o incluso puede ser una indicación de alguna otra fobia como sentarse delante de una elite de gente influyente. La catisofobia se caracteriza por la sudoración, la respiración pesada o entrecortada, la ansiedad, etc.

#6. xanthofobia (miedo al color amarillo)

Xanthophobia es el miedo a que el color amarillo o la palabra amarilla. El origen de la palabra xantho está griega (que significa amarillo) y la fobia es griega (que significa miedo). Xanthophobia se considera que es una fobia específica, que se discute en la página principal. Xanthophobia también está relacionado con Chromophobia o Chromatophobia (miedo a los colores), Leukophobia (miedo al color blanco), Melanophobia (miedo a que el color negro) y Porphyrophobia (miedo a que el color púrpura).

#5. decidofobia (miedo a tomar decisiones)

Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a tomar decisiones. Quienes temen tomar decisiones importantes suelen recurrir a mecanismos tales como la astrología, el tarot u otros medios que dejan virtualmente al azar el resultado, o bien consultar compulsivamente a sus amigos y su familia.

Les cuesta reflexionar sobre el problema y suelen atribuir demasiado peso a una porción determinada de la información. Muchas veces no suelen hacerse cargo de su responsabilidad en la elección y culpan a los otros cuando las cosas no resultan como hubieran querido.

#4. nomofobia (temor a que tu celular no tenga señal)

Se trata de un trastorno que sufre, sin saberlo, al menos la mitad de la población. Cuando nos quedamos sin batería después de pasar todo el día fuera de casa, y una sensación de ansiedad nos invade y nos hace desear intensamente el momento en que volvamos a enchufar el teléfono móvil a la corriente, hablamos de un caso claro de nomofobia. Si somos presas de la desesperación al darnos cuenta a medio camino del trabajo de que hemos olvidado el móvil en el recibidor y de que en el transcurso de esa escasa media hora han podido contactarnos un número inconmensurable de personas, hablamos también de esta novedosa enfermedad, hasta ahora no declarada.

#3. fotofobia (temor a la luz)

Es la intolerancia anormal a la luz. Es frecuente en personas con albinismo o puede ser debida por enfermedades relacionadas con el ojo o el sistema nervioso. Es un síntoma importante, aunque no diagnóstico, en la queratitis, la uveítis, el glaucoma agudo, la cefalea tipo migraña y la cefalea en racimo, y las abrasiones y erosiones corneales traumáticas. No suele revestir importancia y puede aliviarse usando gafas oscuras o apagando la luz. Algunas soluciones oculares de uso frecuente también pueden ocasionar fotofobia, por lo cual discontinuando su uso, esta reacción desaparecerá. Esto es provocado muchas veces por compuestos en algunos líquidos de desinfección y conservación para lentes de contacto blandas.

#2. pogonofobia (miedo a los bellos de la cara)

La pogonofobia se refiere a los miedos irracionales, morbosos y constantes con respecto a la barba. Generalmente las personas que padecen de pogonofobia tienden a ser más específicos con respecto a sus temores, ya que algunas personas le tienen miedo sólo a los bigotes, mientras que otros tiemblan directamente ante la presencia de una barba completa.

#1. papafobia (miedo al papa)

Este miedo es poco común, está relacionado con la “hierofobia” que es el temor a lo sagrado y objetos religiosos, también se relaciona con la “hagiofobia” que es el miedo exagerado a los santos y sus figuras. Este temor es relaciona con un trauma caudado por el Santo Padre.

#yapa. uranofobia (miedo a los cielos)

La uranofobia se conoce como el miedo al cielo, entendido éste bajo la tradición religiosa del cielo o del cielo abierto, también se conoce como el miedo a los cielos. Algunos especialistas han encontrado que los miedos que se presentan en ésta fobia están relacionados con la idea de dejar ésta vida para irse a la vida eterna, por lo que el primer miedo podría ser disparado por la idea inconscientemente asociada con la muerte.

bueno amigos eso es todo cada top en 3dias suscribanse gracias:)

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2015 por "WEBeando

 ¿Te gusta lo que haces? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando curiosidades , tops y mas huevadas , por que esto es  WEBeando "lo hacemos por que nos dicen"

bottom of page